jueves, 8 de octubre de 2015
¿QUE ES LA DANZA DE JARDINEROS?
Es una danza religiosa, data de la época de la conquista, simboliza el dominio del cristianismo sobre el mahometismo, se compone de dos comparsas, la de los cristianos y la de los moros, integrado por un mínimo de 12 parejas, cada comparsa la integran los reyes, capitán primero y capitán segundo, los peones y la última pareja, el escribano. En la población de la Ciénega se baila desde hace 100 años según las referencias que se tienen. La presentación es en la fiesta anual de la Virgen del Rosario que se celebra el último domingo del año, el segundo día y en la octava que es el primer domingo del año nuevo, también en la festividad de San José el 19 de Marzo.
¿VESTIMENTA?
Los trajes son hechos de terciopelo, en los varones se usan los pantalones cortos, y camisas de manga larga, el rey Cristiano porta una capa de color rojo y pantalón verde, la capa lleva bordada un águila y el letrero que dice: "Viva México" combinado con imágenes o utensilios religiosos como son: el calis, la ostia, etc. Las mujeres portan vestidos amplios bordados con lentejuela y chaquira, los colores son verde, rojo, naranja, rosa. Los moros utilizan los colores morado, azul, amarillo; el rey porta una capa morada con una media luna bordada, los demás integrantes llevan bordadas figuras astronómicas como son: la estrella, un cometa, etc. Los reyes portan en la cabeza una coraza y los demás integrantes diademas adornadas con plumeros de diferentes colores. Se bailan diversas piezas musicales.
HISTORIA DE LA DANZA
Es una danza religiosa que representa la guerra suscitada en España, entre cristianos y moros, en la que predominó el cristianismo y se baila en honor de la Virgen del Rosario, la patrona del pueblo.
Al ser una representación de la guerra, las mujeres no podían bailar, debido a que las mujeres no peleaban en las guerras; por lo que era común ver hombres,vestidos de mujer,bailando durante esta celebración. Hoy en día las señoritas tienen la oportunidad de participar en la danza.
La participación de los jóvenes en la danza es principalmente para “pagar” promesas hechas a la Virgen del Rosario (patrona del pueblo), pero hay quienes bailan para realizar un servicio comunitario y otros porque se enorgullecen de ser parte de esta tradición tan representativa.
Tradición cultural desde hace un siglo, que se presenta el último domingo del año. Hasta hace un par de años, era una tradición que solo se conocía en la localidad, pero gracias a la labor de difusión de la Asociación “Vociences” se logró dar a conocer la Danza de los Jardineros, en lugares como el Zócalo y el jardín El Pañuelito, en la ciudad de Oaxaca. Presentando esta tradición a nacionales y extranjeros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)